Mostrando entradas con la etiqueta TEMPLOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMPLOS. Mostrar todas las entradas

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE GUANAJUATO

La edificación de la Basílica Colegiata Nuestra Señora de Guanajuato inició en 1671 y fueconcluida 25 años después, patrocinada por los mineros de la zona. Fue elevada al rango de Basílica en 1957. Localizada en el corazón  del centro histórico 

El interior de este majestuoso edificio de estilo barroco se caracteriza por: Su altar mayor, dorado que resguarda una virgen que se ha convertido en la patrona y reina de la ciudad: Nuestra Señora de Guanajuato, Virgen anónima de Andalucía e imagen más antigua venida a América.
Esta escultura de madera fue donada por el Rey Carlos I y su hijo Felipe II al pueblo de Guanajuato como forma de reconocimiento a su prosperidad minera el 8 de agosto de 1557. Representa a la Virgen y el Niño, con una peana de plata repujada como base.











TEMPLO DE SAN CAYETANO (TEMPLO DE VALENCIANA )

La mejor y más rica expresión del barroco churrigueresco

En el poblado de La Valenciana, cerca de la entrada a su mina de plata, se encuentra una de las atracciones más impresionantes de Guanajuato, el Templo de San Cayetano de La Valenciana, que data del siglo XVIII. El templo se encuentra en la cima de una colina que domina la ciudad de Guanajuato y se erige como un monumento a la inmensa riqueza de la mina y la rica historia de la  plata en el Bajío, corazón de México, durante el periodo colonial. 
El Templo de San Cayetano fue construido por Antonio de Obregón y Alcocer, el Conde de Valenciana y propietario original de la mina. La construcción se inició en 1765 y fue terminada en 1788. El templo fue financiado con las ganancias obtenidas de la mina que alguna vez fue una de las más ricas y productivas del mundo. Fue construido con piedra  de color rosa conocida como cantera. La fachada está tallada en estilo barroco mexicano y los ventanales laterales cuentan con arcos estilo neomudéjar. El templo nunca fue terminado, puedes notar que hace falta la segunda torre del campanario y el reloj en el lado derecho.




SU TABLERO CUBIERTO DE ORO LAMINADO


TEMPLO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS



El templo 

erigido por la Compañía de Jesús, es una de las mayores iglesias jesuíticas de la Nueva España. Sus obras comenzaron en 1746 y finalizaron en 1765. Se realizó de acuerdo al proyecto del fraile betlehemita José de la Cruz, que le dio fachada churrigueresca de tres puertas con estípites en los que se alternan nichos para imágenes de santos jesuitas. En la edificación trabajaron los mineros, se dice que día y noche, hasta terminar la fábrica. El arquitecto mexica

no Felipe de Ureña fue quien probablemente terminó la única torre. Gran parte de su atrio, que era también cementerio, lo perdió en el siglo XIX. 

se encuentra al lado derecho del la universidad de guanajuato.